Con más de 2,5 millones de turistas al año, Valencia se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de España. Y, echando la vista atrás, no es muy difícil de entender por qué atrae tanto este destino del Mediterráneo. Su mezcla de historia milenaria, arte monumental y vanguardia arquitectónica ofrece a los viajeros una experiencia cultural sin igual.
Valencia es una de esas ciudades donde cada rincón esconde una historia. Una ciudad donde los planes no faltan. Desde una cata de vinos a Valencia, a una visita a los numerosos edificios declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad. ¿Quieres conocer qué monumentos no pueden faltar en tu itinerario? ¡Quédate que nos vamos de viaje!
Valencia, una ciudad monumental llena de contrastes
Pocas ciudades de España puede presumir de ser una tierra de llena de contrastes. Donde lo viejo y lo moderno conviven para ofrecer un paraje único a sus visitantes. Mientras paseas por Valencia puedes recorrer calles con más de dos mil años de historias, visitar iglesias que no tienen nada que envidiar con otras de Europa y encontrarte con auténticas joyas del modernismo.
El pasado y el presente se combinan para convertir a Valencia en un destino ideal para quienes buscan una experiencia turística completa. La ciudad conserva con orgullo su patrimonio y lo abre al mundo con propuestas culturales, visitas guiadas y eventos patrimoniales durante todo el año.
Monumentos romanos y vestigios antiguos
Para los amantes de los monumentos romanos, no hace falta viajar a otros países de Europa para disfrutar de este arte arquitectónico.
Almoina – Centro Arqueológico
Ubicado junto a la Catedral, el Centro Arqueológico de la Almoina, podrás disfrutar de restos de la antigua Valentia romana, fundada en el año 138 a.C. Aquí se conservan calles romanas, termas, templos y hasta restos visigodos y árabes.
Cripta de San Vicente Mártir
Debajo de la actual plaza del Arzobispo se encuentra esta cripta visigoda, donde se dice que fue encarcelado y ejecutado San Vicente Mártir, patrón de Valencia. El lugar combina restos de época romana y visigoda con una musealización moderna.
Legado árabe y medieval cristiano
Los árabes y el medievo cristiano también dejaron su granito de arena a la ciudad de Valencia con estos monumentos que no pueden faltar en tu visita a la ciudad:
Torres de Serranos y Torres de Quart
Estas dos impresionantes puertas fortificadas del siglo XIV son los vestigios más espectaculares de la muralla cristiana que rodeaba Valencia. Las Torres de Serranos servían como entrada principal desde Aragón y hoy ofrecen una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Restos de la muralla árabe en el Carmen
En el barrio del Carmen todavía se pueden ver fragmentos de la muralla islámica que protegía la ciudad entre los siglos XI y XII.
El Almudín
Este edificio gótico del siglo XIV fue un almacén de grano durante la época cristiana, aunque conserva vestigios islámicos en su estructura. Actualmente, funciona como sala de exposiciones.
Joyas del gótico y el barroco valenciano
Ahora os vamos a decir unos lugares que tienen su encanto tanto por fuera como por dentro y es que en su interior podrás disfrutar de otras experiencias más allá de admirar su arquitectónica.
La Lonja de la Seda
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta obra maestra del gótico civil fue el corazón comercial de la ciudad durante el siglo XV. Su Sala de Contratación, con columnas helicoidales y bóvedas elevadas, es uno de los espacios más impresionantes de toda la arquitectura medieval europea.
El Celler de Proava
Considerada la bodega más antigua de Valencia, El Celler de Proava data del siglo XIII. Aquí podrás encontrar un lugar perfecto para disfrutar de la tradición vinícola de la ciudad y disfrutar de una de las mejores catas de vino en Valencia. Bajo tierra, en pleno barrio histórico, se encuentra este antiguo almacén vinícola de origen gótico
Catedral de Valencia y El Miguelete
La Catedral mezcla estilos románico, gótico y barroco, y guarda uno de los tesoros más codiciados: el Santo Cáliz, considerado por muchos como el auténtico Grial. No puedes dejar de subir los 207 escalones del Miguelete, su emblemático campanario, desde donde obtendrás una de las vistas más espectaculares del casco antiguo.
Iglesia de San Nicolás
Conocida como la “Capilla Sixtina valenciana”, esta iglesia del siglo XIII combina una estructura gótica con una decoración barroca que cubre por completo sus bóvedas con frescos restaurados en los últimos años.
Palacio del Marqués de Dos Aguas
Famoso por su fachada esculpida en alabastro, alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias y es un testimonio del lujo y la sofisticación de la nobleza valenciana en los siglos XVIII y XIX.
Arquitectura modernista y contemporánea
No puedes irte de la ciudad sin antes no haber visitado uno de estos monumentos modernistas y contemporáneos. Aquí te darás cuenta que lo viejo y lo nuevo sí que convive por las calles valencianas.
Mercado Central de Valencia
Inaugurado en 1928, es uno de los mayores mercados de productos frescos de Europa. Su estructura de hierro, cerámica vidriada y vidrieras de colores hacen que comprar aquí sea toda una experiencia visual y gastronómica.
Mercado de Colón
De un mercado, pasamos a otro. En esta ocasión, El Mercado de Colón es famoso por su fachada de ladrillo visto y cerámica decorativa. Se ha convertido en un lugar predilecto para aquellos que buscan una experiencia gastronómica gourmet y cultural.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Diseñada por Santiago Calatrava, esta impresionante obra de arquitectura futurista incluye el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias, el Umbracle, el Oceanogràfic y el Palau de les Arts. Es el monumento más visitado de la ciudad y un símbolo internacional de la Valencia contemporánea.
Ahora que ya sabes qué visitar en Valencia, es hora de preparar tu itinerario, hacer la maleta y disfruta de la tierra de Las Fallas y el arroz, donde sentirás que viajas al pasado estando en el presente.
Comentarios